Los eventos se han visto reducidos al mínimo por la pandemia del coronavirus (Covid-19) desde el mes de Marzo. Nadie se habría imaginado que por un virus dejaríamos de realizar todos nuestros planeas habituales, cómo ir al cine, a tomar algo a una terraza con vistas al mar o asistir a un evento multitudinario. Pero a día de hoy, podemos ver cómo ha afectado el covid a todo el mundo.
El sector de los eventos y las cancelaciones por el coronavirus
El avance de los contagios en febrero en Italia llevó a tomar duras decisiones por parte de gobiernos, organizaciones y empresas. Debido a eso, se cancelaron la gran mayoría de espectáculos y eventos en todos los sectores. Los eventos y el covid-19 no han podido coexistir juntos durante el año 2020.

Cancelación del Mobile World Congress y otras ferias
Casi todas las ferias que se tenían previstas para el 2020 se cancelaron o aplazaron, menos algunas pocas que se celebraron con los máximos controles de seguridad. Por ejemplo, Rebuild Expo celebrada en Barcelona, la feria de arte ArtRio de Rio de Janeiro, Gitex en Dubai o algunas ferias celebradas en China.
Lo más drámatico para el sector de las ferias y el sector de la telefonía móvil, fue la mayor cancelación que se había visto hasta el momento de una feria.
Nunca antes se había anulado una feria de negocios de esta embergadura y con un coste económico como el del Mobile para los expositores y empresas de stands.
Pérdidas derivadas de la cancelación del MWC
La previsión para la edición del 2020 era de una mayor asistencia respecto a años anteriores. Se estimaba que asistirían 110.000 visitantes, provinientes de más de 200 países del mundo y unos 3000 expositores de empresas tecnológicas.
Se estima que la pérdida económica es de unos 500 millones de euros y la destrucción de 14.100 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
Aplazamiento del MWC 2021 en Barcelona
Las nuevas fechas del Mobile World Congress son del 28 de junio al 1 de julio de 2021. Debido al riesgo por el posible rebrote de invierno, se tomó le decisión de pasarlo a unas fechas en las que las vacunas de navidades y enero ya hayan surgido efecto.
Con esta medida de cambio de las fechas de celebración del evento de febrero a junio se consigue más tiempo para que la situación de la pandemia se normalice.
Nuevas esperanzas con las vacunas para el coronavirus

Por suerte para todos nosotros, se ha avanzado a una velocidad vertiginosa con las investigaciones de las vacunas sobre el coronavirus. Gracias a las buenas noticias de los resultados con las vacunas está aumentando el positivismo de las empresas y organizadores de eventos. Debido a estas buenas noticias se habla del retorno a las ferias y eventos en primavera.
La mayoría han escogido fechas más realistas como junio o de septiembre a octubre de 2021. Se planea celebrar ferias tan conocidas como el MWC, Cosmobeauty, Alimentaria o Expoquimia.
Nosotros ya nos hemos preparado para estar al 200% cuándo vuelva la actividad ferial y los congresos. Si necesitas algún servicio para tu evento no dudes en contactános, ¡tenemos lo que necesitas!