En este momento estás viendo Los stands reutilizables: invención y actualidad

Los stands reutilizables: invención y actualidad

Los stands reutilizables modulares o prefabricados es algo que posiblemente ya has escuchado antes. Concretamente este tipo de stands (estands) es un formato que cada vez se ha ido imponiendo más en el sector de las ferias y los eventos.

Cada vez se utilizan más estructuras modulares para montar stands sustentables. En sus inicios sus beneficios eran más a nivel ecológico y de reducción de la huella de carbono, pero, cada vez su ahorro económico a corto plazo es mayor. Se ha conseguido bajar el precio de los materiales y así poder también vender stands baratos, aún y la estructura no ser la mayor parte del coste, pero si una parte muy importante.

Debido a todos estos detalles, se considera que si cumple los requisitos ecológicos y de reducción de coste energético, en ese caso se puede decir qué es un stand sustentable o stand sostenible.

¿Cuándo aparecieron este tipo de stands?

Según nuestro conocimiento y experiencia en la materia, en los 80 surgió la necesidad de vender stands de diseño con sistemas que permitieran su reutilización, para reducir los costes a largo plazo y facilitar el montaje.

Se crearon a partir de las estructuras que se utilizaban para las estructuras modulares o casetas en las ferias y congresos, estos sistemas llevaban desde los 60 dentro del mundo de los eventos. Los cuales facilitaron mucho el trabajo a las empresas que montaban las estructuras para los stands de los expositores.

Evolución de los sistemas para stands modulares reutilizables

Al principio, las estructuras que se utilizaban para construir los stands de las exposiciones y eventos eran muy rudimentarios. Los más populares eran los panelados, que eran unos paneles que se iban uniendo y se podían adherir a ellos los gráficos que el expositor quisiera mostrar.

Sistema para stands modulares reutilizables de CLIP

Poco a poco fueron evolucionando y se empezaron a usar sistemas con perfiles de aluminio y más adelante de plástico. Estos reducían el espacio a la hora de almacenar y se podían crear stands con formas con una estética más libre.

Los sistemas con perfilería, empezaron a usar pvc y tela, pero normalmente la tela no se usaba porque a nivel estético se veía muy inferior. El mayor inconveniente era la calidad de la impresión en la tela y su durabilidad, pero la gran evolución en las impresoras, ha permitido que a día de hoy tengan una calidad óptima.

Hay miles de sistemas para el montaje de stands reutilizables de diseño, pero los más estandarizados son los perfiles de aluminio. Algunos de los más conocidos son «Octanorm» y los marcos de aluminio de empresas tan conocidas como «Bematrix» o «Aluvision«. Debido a sus diferencias entre estas estructuras, nosotros usamos cada sistema según la necesidad del proyecto.

¿Por que usar estructuras para stands sustentables?

Usar estas estructuras permite varios beneficios para el comprador y para el planeta. Algunos de los beneficios más notorios son:

  • Reducir los costes en la estructura al cabo de varios montajes, según el stand se consigue antes o después esta amortización.
  • Disminuir lo que se gasta en almacenaje y transporte, debido a su menor ocupación de espacio una vez desmontados, permiten un ahorro sustancial.
  • Mantener una identidad de marca clara, pero facilitando su adaptación a espacios diferentes y poder modificar la mayor parte del stand si fuese necesario.
  • También hay un menor coste en el montaje de stands, debido a su mayor facilidad de montaje respecto a los de carpintería tradicionales.

Cada vez está tomando más relevancia los sistemas para stands reutilizables. Además, cada día se utilizan más materiales reciclables para realizar las estructuras.

Los stands reciclables y reutilizables han venido para quedarse. Cada día que pasa hay más empresas intentando encontrar el stand 100% reutilizable, pronto será inconcebible invertir en un sistema que no lo cumpla.

Si estás pensando en comprar un stand reutilizable para tus ferias o eventos, averigua en nuestra web todo lo que podemos ofrecerte. Si no lo encuentras, contáctanos, seguro que podremos ayudarte.

Tipos de stands reutilizables

Hay diferentes formas de crear stands reutilizables, algunas estructuras son mas sostenibles y ecológicas que otras. Por eso, te vamos a exponer las diferentes combinaciones más utilizadas para un stand sostenible.

Stands reutilizables modulares

Stand reutilizable modular mediante marcos de aluminio

Están compuestos por estructuras que permiten la modulación de paredes y el resto de elementos que componen el stand.

Se fabrican con diferentes materiales, algunos combinan varias materias, algunas no son todo lo eco-friendly que nos gustaría, pero es un gran paso frente a un estand de diseño de un solo uso. En la siquiente lista los tenemos ordenados de stand más sostenible a menos.

  • Stands reutilizables de madera.
  • Estructuras para stands reutilizables que combinan madera y metal.
  • Sistemas de stands reutilizables con perfilería de aluminio.
  • Estructuras que utilizan materiales como el plástico y metal.
Stand modular de madera mediante marcos

Stands reutilizables prefabricados de madera

Esta técnica es una de las tendencias más modernas, pero en realidad no reduce de la misma forma la huella ecológica. De todas formas, muchas empresas de montaje de stands las estan aplicando, debido a la facilidad para ellos de adaptarse sin tener que aprender otras maneras de fabricar.

Los sistemas modulares para stands requieren un conocimiento previo muy diferente a la carpintería de madera. Por eso, las empresas que tienen años de experiencia en la venta de stands reutilizables llevan una ventaja asombrosa.

Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tu stand

Nuestra recomendación siempre es enfocarse a estructuras para stands modulares de madera y si es posible realizados con maderas FSC o recicladas. De esta forma, conseguiremos un stand casi 100% sostenible.

Es importante que los revestimientos estén realizados en madera, tela o materias orgánicas. Aún y tener un precio mayor, si usamos plásticos estaremos reduciendo mucho el aporte que se consigue con la reutilización del resto de la estructura.

Además, algo sumamente importante es la capacidad de esa estructura para ser desmontada y reducir su tamaño al mínimo. Con ello, conseguimos reducir el volumen a la hora de almacenar el stand y del transporte a la feria o congreso. Por lo tanto, la contaminación generada se reduce al máximo.

Si necesitas un stand reutilizable de diseño único o buscas pasarte a los stands sostenibles ponte en contacto con nosotros y buscaremos el anillo que encaje con tu dedo. MNA siempre es tu partner de confianza.

Deja una respuesta